Santo Domingo.- Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República abogó porque exista una mayor conciencia sobre la necesidad de ayudar a los discapacitados y ofrecerles más amor y comprensión, en correspondencia con la política inclusiva que demanda la sociedad.
La Primera Dama de la República emitió un mensaje en ocasión de conmemorarse hoy el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por lo cual, además, fue la invitada especial en la misa oficiada por el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Santo Domingo, monseñor Amancio Escapa, en la Catedral Primada de América, a intención del Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS) que preside Magino Corporán.
“El Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora en esta fecha, nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la situación de ese colectivo y la importancia de que la sociedad dominicana, en sentido general, brinde una especial atención a estos seres humanos especiales”, expuso Montilla de Medina.
La Primera Dama de la República resaltó que, aunque desde el Gobierno y distintas instancias de la sociedad civil se realizan esfuerzos en procura de la inclusión activa de quienes poseen alguna discapacidad, queda mucho camino por recorrer para lograr que estos individuos puedan tener plena participación en la vida productiva del país.
Aseguró que desde el Despacho de la Primera Dama, “hemos establecido como una prioridad trabajar con los infantes que tienen condiciones especiales y hemos iniciado acciones que en los próximos días serán anunciadas y que, incluyen, el establecimiento de un ambicioso proyecto que permitirá brindarles un espacio íntegro para su cuidado, educación, rehabilitación y atención”.
“Consideramos necesario instrumentar un sistema de alianzas estratégicas con sectores gubernamentales, de la sociedad civil, empresariales y educativos, a fin de reducir al mínimo la desventaja social que la discapacidad genera”, expuso la Primera Dama de la República.
Montilla de Medina manifestó que en virtud de esa alianza estratégica se habrá de lograr que las personas, desde su niñez temprana, puedan adquirir las habilidades necesarias que les permitan convertirse en entes productivos, capaces de desarrollar una vida con calidad y dignidad, mediante la participación en actividades sociales, educativas, laborales y culturales.
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do
La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, encabezó el acto de presentación de la campaña “Ya no se trata sólo de ti, hazte las pruebas de VIH y Sífilis” del Ministerio de Salud Pública, que busca reducir a cero la posibilidad de nacimiento de niños con esas enfermedades, en el país.
La campaña promueve que todas las embarazadas y sus parejas se practiquen las pruebas de VIH y sífilis al inicio del embarazo, y durante el último trimestre o en el momento del parto, pues detectar a tiempo esas infecciones permite proporcionar el tratamiento adecuado a las embarazas para evitar que el bebé nazca con estas enfermedades.
La actividad fue realizada en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, donde en enero pasado nació el bebé número un millón y ahora en noviembre, ya alcanza el récord de un millón 20 mil nacidos en ese centro hospitalario.
Además de Montilla de Medina, estuvieron presentes en el lanzamiento de la campaña, el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, el embajador de Estados Unidos en el país, Raúl H. Yzaguirre; los directores de la Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida del Ministerio de Salud (DIGECITSS), Luís Ernesto Feliz Báez; de la Coalición ONGSida, Nicomedes Castro; del Consejo Presidencial del SIDA, Víctor Terrero y del hospital anfitrión, doctor Víctor Calderón.
También ocuparon la mesa principal representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La Primera Dama de la República valoró muy positivamente la campaña y recordó que la reducción de la transmisión vertical del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual “constituye una expresión en la defensa del derecho a la salud que tiene cada niño y niña y eso representa un reto, fundamentalmente, donde se ha producido la feminización de la epidemia del VIH/SIDA, como ocurre en nuestra República Dominicana”.
Al recibir un arreglo floral por parte de un grupo de jóvenes ligadas al área de la salud, por su apoyo a las familias dominicanas, Montilla de Medina dijo que el Despacho de la Primera Dama tiene entre sus prioridades contribuir al éxito de los programas de salud que desarrolla el Gobierno central, a través de sus instituciones.
La Primera Dama dijo que su presencia en el acto constituyó la mejor demostración del cumplimiento de esa responsabilidad y pidió hacer conciencia sobre la importancia de recordar el lema de la campaña: “Ya no se trata sólo de ti, hazte las pruebas de VIH y sífilis”.
La campaña es una iniciativa de la Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida del Ministerio de Salud (DIGECITSS), que cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, Organización Panamericana de la Salud, el Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Coalición ONGSida.
29 de noviembre, 2012
Pies informativos:
001 Integrantes de la mesa principal y representantes de las instituciones vinculadas, durante la presentación de la campaña “Ya no se trata sólo de ti, hazte las pruebas de VIH y sífilis”. De izquierda a derecha: Nicomedes Castro, presidente de la Coalición ONGSida, Víctor Terrero, director del Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), Luis Feliz Báez, director de la Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida del Ministerio de Salud (DIGECITSS), Freddy Hidalgo, ministro de Salud Pública, Víctor Calderón, director del Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de la Altagracia, la primera dama Cándida Montilla de Medina, María Jesús Conde, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Raul H. Yzaguirre, embajador de los Estados Unidos.
002 Afiches que servirán de apoyo a la campaña “Ya no se trata sólo de ti, hazte las pruebas de VIH y sífilis” del Ministerio de Salud Pública, que promueve el que todas las embarazadas y sus parejas se practiquen las pruebas de VIH y sífilis al inicio del embarazo, y durante el último trimestre o en el momento del parto, con el propósito de detectar cualquier infección y proporcionar a la madre el tratamiento adecuado para evitar que el bebé nazca con estas enfermedades.
003 Un agrupo de mujeres embarazadas invitadas a participar del acto de presentación de la campaña “Ya no se trata sólo de ti, hazte las pruebas de VIH y sífilis” del Ministerio de Salud Pública, que promueve el que todas las embarazadas y sus parejas se practiquen las pruebas de VIH y sífilis al inicio del embarazo, y durante el último trimestre o en el momento del parto, con el propósito de detectar cualquier infección y proporcionar a la madre el tratamiento adecuado para evitar que el bebé nazca con estas enfermedades.
004 La primera dama Cándida Montilla de Medina recibe un ramo de flores a nombre de un grupo de jóvenes ligadas al área de la salud, por su apoyo a las familias dominicanas. Al recibir las flores, durante la presentación de la campaña “Ya no se trata sólo de ti, hazte las pruebas de VIH y sífilis”, Montilla de Medina dijo que el Despacho de la Primera Dama tiene entre sus prioridades contribuir al éxito de los programas de salud que desarrolla el gobierno central a través de sus instituciones.
El auditorio de la Gobernación provincial de Santiago fue el escenario utilizado por el Despacho de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, para continuar el ciclo de charlas que auspicia y que en esta oportunidad se trató el tema “Familia: Terreno a Rescatar”.
La actividad dio inicio con el coro de niños “Ángel Momento Musical”, que interpretó hermosas melodías, incluyendo el Himno a la Familia, tras lo cual, Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo de Santiago, hizo la invocación al Señor para bendecir el acto.
Aura Toribio, gobernadora provincial de Santiago, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida a la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, a quien elogió por las iniciativas que desarrolla a favor de las familias dominicanas.
“Gracias a la Honorable Primera Dama por impulsar esta sensible iniciativa, a partir de sus convicciones de hija, esposa y madre ejemplar. La Gobernación Provincial de Santiago con entusiasmo y toda su mejor energía, la hace suya. Les exhorto a hacer de la familia el patrimonio más sagrado”, expuso la funcionaria.
Durante el mes de noviembre, el Despacho de la Primera Dama de la República, entre otras actividades, ha llevado charlas y conferencias sobre el valor de la familia, tituladas “Terreno a Rescatar” y “Familia Sana”, por distintos puntos del país, a cargo de los psicólogos especialistas Francisco García y Martha Rodríguez, con lo cual busca reforzar la valoración de la familia como ente esencial del desarrollo de la sociedad.
En el acto fueron reconocidas tres familias, que son las integradas por el arquitecto Tony Jáquez y Carolina Jáquez; la del doctor Juan y Rossy Ramírez, y la de Jordi y Katy de Veras, quienes agradecieron el gesto de la esposa del Presidente de la República y a los santiagueros por haberlos tomado en cuenta como ejemplo para la sociedad.
La cantante Edilí deleitó a los presentes con un concierto de hermosos boleros y llamó a los presentes a tomar conciencia sobre el mensaje llevado a sus familias por el Despacho de la Primera Dama.
28 NOVIEMBRE, 2012.-
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do
El Despacho de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, ofreció este lunes una misa para dar gracias a Dios por el resultado obtenido en estos primeros cien días del Gobierno Constitucional 2012-2016, que preside el licenciado Danilo Medina, quien estuvo presente en el acto.
En la eucaristía, efectuada en la capilla San Rafael del Palacio Nacional, oficiada por el sacerdote Gerardo Ramírez Paniagua (Padre Jerry), participaron también la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, legisladores, miembros del Gabinete y otros funcionarios civiles y militares, así como invitados especiales.
La Primera Dama de la República consideró importante “dar gracias a Dios y pedirle que siga bendiciendo a mi esposo, el Presidente Danilo Medina, y a quienes lo acompañan para que continúen brindando sus servicios con honestidad, responsabilidad, transparencia y entrega al país, como lo han hecho hasta ahora”.
Montilla de Medina aseguró que el Despacho de la Primera Dama mantendrá el trabajo que realiza hombro con hombro con el Gobierno central y las instituciones públicas y privadas, así como con las Organizaciones de la Sociedad Civil en el interés de fortalecer la unidad familiar, asistir a los desvalidos y brindar atenciones a los sectores más vulnerables de la población, entre los que figuran los niños, los envejecientes y los discapacitados.
En los primeros cien días del gobierno encabezado por el presidente Danilo Medina, sectores de la vida nacional han manifestado satisfacción por la adopción de importantes medidas tendentes a mejorar y elevar la calidad de vida de la población.
Entre estos sectores se citan las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), para las cuales han sido aplicados importantes programas para la competitividad, el desarrollo, la transparencia, la eliminación de las trabas y el crecimiento estructural y operativo; así como el sector agropecuario.
Seguridad ciudadana, equidad de género, política exterior, turismo y migración son otros aspectos de políticas públicas trabajados y mejorados considerablemente en los primeros cien días del Gobierno de Danilo Medina.
En lo concerniente al sector eléctrico nacional, el Presidente Medina ha dispuesto una serie de medidas que, incluye, la revisión de los contratos y la solicitud a los generadores eléctricos para que se abstengan de dar apagones financieros en Navidad, con la promesa de empezar a pagarles puntualmente a partir de enero próximo.
En apenas tres meses y diez días de Gobierno, el Presidente Medina ha mostrado transparencia y austeridad en el manejo del Estado, por lo cual tan pronto asumió dispuso medidas de racionalización del Gasto Público, el cumplimiento de la Ley de Administración Pública y la firma del Código de Pautas Éticas para Funcionarios Públicos.
26 NOVIEMBRE, 2012
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do
Santo Domingo.- Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República, desarrolló una intensa jornada de actividades, en la capital y Salcedo, en ocasión del Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer y el 52 aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal.
La jornada incluyó caminatas, encuentros, ofrendas florales y un espectáculo artístico, así como la visita a la casa de doña Dedé Mirabal y al Museo que honra la memoria de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, en Ojo de Agua.
La Primera Dama también encabezó, en Salcedo, junto a Dedé Mirabal, el Maratón por la No Violencia contra la Mujer, organizado por los Ministerios de Deportes y la Mujer.
Desde las primeras horas de la mañana, Montilla de Medina encabezó, junto a Monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez y otras autoridades eclesiásticas y gubernamentales, la Marcha "Un paso por Mi Familia", en la que también participó la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.
En la caminata, organizada por la Iglesia Católica, la Primera Dama expresó "estamos aquí para dar un paso por la familia dominicana, y trabajar todos unidos para educar jóvenes en una generación estable y sana, en una cultura de paz en la República Dominicana".
La caminata, que congregó a miles de feligreses y autoridades eclesiásticas, inició en la avenida
Abraham Lincoln esquina George Washington y concluyó en la plaza Juan Barón, en el Malecón
de Santo Domingo.
Culminadas las actividades en la Capital, Montilla de Medina se trasladó a la provincia Hermanas Mirabal, para continuar con la agenda, con la que también conmemora el 52 aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal.
La jornada incluyó una ofrenda floral y un espectáculo artístico, así como la visita a la residencia de doña Dedé Mirabal, con quien, posteriormente, sembró un árbol en el Parque Ecológico de la Paz, ubicado en Ojo de Agua.
Luego de dar el banderazo de inicio del Maratón contra la Violencia hacia la Mujer, la Primera Dama de la República, se dirigió al Museo Hermanas Mirabal, levantado en el lugar de nacimiento de "Las Mariposas".
En el Museo, que honra la memoria de las heroínas, Minerva, Patria y María Teresa, doña Cándida Montilla de Medina compartió con los visitantes y familiares de las mártires de la lucha antitrujillista.
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do
El presidente de la República, Danilo Medina, y su esposa, Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, encabezaron en un hotel de la capital el tradicional almuerzo de la Red Nacional de Servicios Comunitarios (RENASERC), en el que Monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez dictó la conferencia “La Familia en el Magisterio del Papa Juan Pablo II”.
Es el cuarto encuentro que organiza cada año RENASERC, fundada por Antonio Vargas, y que tiene como Presidenta en funciones a la señora Rosa Mena y como Vicepresidenta a la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, desde el año 2008.
En esta actividad fueron reconocidos doce matrimonios que han mantenido una relación firme y ejemplar, lo que los convierte en dignos representantes de la vida familiar en República Dominicana.
Al presentar a Monseñor Cardenal López Rodríguez, como orador invitado, Cándida Montilla de Medina explicó que el objetivo de RENASERC es “destacar los valores cristianos con el propósito de que nuestros hijos crezcan en un hogar y en una sociedad sana, cuya llama resplandezca con luz fuerte e intensa y nunca se extinga”.
La Primera Dama recordó las palabras de Su Santidad Juan Pablo II, en el sentido de que “la familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas prenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida”.
“En los momentos actuales de tantos cuestionamientos de los valores en nuestra sociedad es sumamente importante reforzar los vínculos familiares como cimiento primordial del tejido social”, precisó Montilla de Medina.
Indicó que en el ámbito de la familia es “donde se nos enseñan nuestras primeras lecciones de interacción social y los principios fundamentales de convivencia pacífica, tales como el respeto, la honradez, la generosidad, la responsabilidad, el amor al trabajo y la gratitud a los demás”.
Manifestó que, en los años que lleva operando, RENASERC ha hecho grandes aportes a la sociedad, a través de los programas de servicios para promover el desarrollo de las comunidades con proyectos que cuentan con la participación y la integración de los comunitarios.
Entre los proyectos ejecutados por RENASERC figura la entrega de varios cientos de cajas de medicamentos para damnificados del Terremoto de Haití, donación de sillas de Ruedas, Cama de Posiciones y Andadores al Hogar Posada de Belén y la Diócesis de La Vega.
También la rehabilitación y terminación de los templos parroquial Santa Cecilia de la urbanización José Contreras y del parroquial San Juan Bautista La Salle, en la Urbanización Bella Vista, ambos en el Distrito Nacional.
La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, abogó porque cada día “podamos fortalecer nuestras familias con el diálogo permanente, la comprensión y el amor” y deseo que las bendiciones del Señor recaigan sobre todos.
EL ACTO
La actividad es la cuarta que realiza RENASERC y contó con un variado y entretenido programa de actividades que, incluyó la actuación artística de Danny Rivera y Cheo Zorrilla, acompañados con la orquesta de Víctor Taveras, así como el grupo de Elsa Paulino, quienes deleitaron a los asistentes con un amplio repertorio de amor, unidad y compromiso familiar.
Fueron reconocidas parejas matrimoniales de distintos puntos del país, entre ellos, Héctor Valdez Albizu y su esposa Fiordaliza de Valdez, con 41 años de casados; Mario Lama y Elsa Haché, con 52 años, seis hijos y 20 nietos; Alexis Camilo y Elba Taveras, con 52 años de unión matrimonial, con 3 hijos y 10 nietos; Tomás Holguín y Lucía Pérez, quienes llevan 28 años de casados y Pablo Garrido y Joselyn Martínez Mejía, con 50 años de casados, 3 hijos y 5 nietos.
También los señores Ángel Tobías Vásquez Germán y Deidania Mercedes Fernández, de la Diócesis de La Vega; Cristino Almonte y Ana Mercedes Mencía, de Santiago, con 50 años de casado, Héctor Luís Rodríguez Fiallo y Sandra Asilis, de Puerto Plata y Raúl Babi Moquete y Beata Antonia Hernández, con 50 años de casados, de la diócesis de Barahona.
NOVIEMBRE 2012, 23.-
Santo Domingo.- La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, marchó en la capital, junto a cientos de personas de diferentes sectores de la sociedad que participaron en la IV caminata "Tolerancia Cero contra la Violencia Hacia la Mujer", realizada de manera simultánea en varios puntos del país.
El evento es organizado cada año por la Procuraduría General y el Ministerio de la Mujer, como una forma de rechazar la violencia hacia la mujer y promover un cambio de conducta en los hombres agresores.
La esposa del Presidente de la República manifestó que su participación en la caminata Tolerancia Cero tuvo como objetivo “darle todo nuestro apoyo a los esfuerzos que se han hecho para disminuir la violencia de género”, refiriéndose a la Procuraduría General de la República y al Ministerio de la Mujer.
A su juicio, esas instituciones han hecho un trabajo digno de ejercer una potestad sobre la población y mantener el reconocimiento de que la mujer debe ser amada, vivificada y no violentada.
Además de la Primera Dama de la República, encabezaron la caminata, que partió desde el kilómetro cero del Mirador Sur, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, y los anfitriones, Francisco Domínguez Brito, procurador general, Alejandrina Germán, ministra de la Mujer y Roxanna Reyes, procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer.
Asistieron también el Ministro de las Fuerzas Armadas, Vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, los jefes de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez; de la Marina de Guerra, capitán Edwin Dominici Rosario, y del Ejército Nacional, mayor general Rubén Darío Paulino, así como la presidenta del Patronato de Ayuda a Mujeres Maltratadas (PACAM), Rosa Hernández de Grullón, y la directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valerie Julliand.
La actividad, que se desarrolló de manera simultánea en todo el territorio nacional, recibió el apoyo de cientos de mujeres y hombres, entre ellos funcionarios del gobierno, legisladores, representantes de organismos internacionales, artistas, comunicadores de diversas ramas, empresarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y empleados de instituciones públicas.
El procurador Francisco Domínguez Brito aseguró que la campaña “Promesa de Hombre” que se desarrolla en todo el país tiene un carácter permanente y que el Ministerio Público estará en alerta constante para poner fin a la violencia intrafamiliar.
Unas 168 velas fueron encendidas por personalidades y asistentes a la caminata formando la palabra "paz", en memoria de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas, en lo que va de año y a las que también se les tributó un minuto de silencio.
La caminata fue parte de los actos del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre en memoria de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, asesinadas en el 1960 por la tiranía trujillista.
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do
La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, asistió como invitada especial al ya tradicional encuentro de solidaridad “Quiéreme como Soy”, cuya recaudación está destinada a apoyar a niños con discapacidad intelectual, y que se llevó a cabo en el Estadio Quisqueya, en la capital.
Montilla de Medina compartió con personalidades que se dieron cita en el evento, así como con niños con discapacidades presentes en el acto, en el que ellos se constituyen en los principales actores, junto a figuras públicas del área artística, deportiva y comunicacional.
Los organizadores de “Quiéreme como Soy” tributaron un cálido recibimiento a doña Cándida Montilla de Medina, quien compartió con todos, en apoya a esa actividad pro-recaudación de fondos para niños discapacitados.
Empresarios, estrellas nacionales e internacionales, entre ellos los campeones olímpicos mundiales Félix Sánchez, Luguelín Santos, Gabriel Mercedes, así como los de Grandes Ligas, David Ortiz, Moisés Alou, Hanley Ramírez, Wilín Rosario, Mauro Gómez, Carlos Santana y Francisco Cordero, estuvieron presentes.
El Despacho de la Primera Dama tiene entre sus prioridades el apoyo permanente a niños con discapacidad, ante lo cual desarrolla importantes programas que incluyen la protección integral a esos valiosos seres que, al igual que los demás, deben gozar de cariño, afectos y derechos.
“Quiéreme como Soy” congrega cada año a decenas de estrellas de distintas esferas que, entusiastas, interactúan con jóvenes discapacitados en un ambiente de solidaridad, confraternidad, convivencia e inclusión, aspectos fundamentales en los programas de trabajo que desarrolla el Despacho de la Primera Dama y su titular Cándida de Medina.
La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, abogó por el reforzamiento de los vínculos familiares, como cimiento primordial del tejido social, en estos momentos en los que prevalece la falta de valores y consideró que luchar contra esa realidad es una responsabilidad de todos.
Montilla de Medina pronunció las palabras de bienvenida a los asistentes al programa de conferencias que auspicia el Despacho de la Primera Dama, en distintas parroquias, en ocasión del “Mes de la Familia”, en un acto efectuado en el salón Multiusos de la Parroquia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote.
Manifestó que la familia, a la que define como “un gran tesoro”, siempre ha sido y es el principal pilar de la sociedad. El lugar donde los miembros nacen y se desarrollan, por lo que debe ser refugio, orgullo y alegría de todos y cada uno de quienes la componen.
“Por eso mi preocupación, como profesional de la psicología, pero también como cristiana, de propiciar que estas charlas puedan contribuir a que todos nos esforcemos más en preservar y fortalecer los lazos familiares, que es una responsabilidad de todos”, expuso Montilla de Medina.
Cándida Montilla de Medina afirmó que “la familia es el núcleo original y primario en el que se desenvuelve el ser humano, la célula social cuya membrana protege en el interior a sus individuos y los relaciona al exterior con otros organismos semejantes”.
La Primera Dama de la República recordó las palabras de Su Santidad Juan Pablo II en el sentido de que “la familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida”.
La conferencia “Familia: Terreno a Rescatar”, fue pronunciada por el psicólogo Francisco García Bethencourt, a quien la Primera Dama calificó como un magnífico profesional con conocimientos que ayudan a la gente a tener herramientas para rescatar el terreno perdido y seguir construyendo una familia sana.
“Que las bendiciones del Señor recaigan sobre todos ustedes, para que cada día podamos fortalecer nuestras familias con el diálogo permanente, la comprensión y el amor”, manifestó Montilla de Medina.
Previo a las palabras de Montilla de Medina, el cura párroco de la Iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, reverendo Gerardo Ramírez Paniagua, agradeció la iniciativa del Despacho de la Primera Dama de ayudar a “ir concientizando a las familias; a nuestra gente, que a veces cree que está bien, pero descubren a través de estos encuentros que hay cosas que podemos mejorar”.
El “Mes de la Familia” fue instituido en el año 1971, mediante el decreto número 1656 del Poder Ejecutivo, en respuesta a una solicitud hecha en ese sentido por el Movimiento Familiar Cristiano.
Este año, el Despacho de la Primera Dama, entre otras actividades, auspicia un ciclo de conferencias que continuará los días 21 y 28 del corriente mes, en las Parroquias de Sabana Perdida y María Auxiliadora, en Santo Domingo; y el martes 27, en el hotel El Gran Almirante, en Santiago de los Caballeros.
Noviembre, 15. 2012.
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gazcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do
Pies informativos:
El Despacho de la Primera Dama, que preside la señora Cándida Montilla de Medina, acudió en auxilio de un joven de 28 años de edad que padece de leucemia mieloide aguda, de acuerdo a las evaluaciones médicas, para cuya mejoría requiere un costoso tratamiento.
La semana pasada, el joven Santo Yan visitó varios medios de comunicación para exponer su situación de salud y requerir asistencia económica de quien pudiera sensibilizarse e identificarse con sus necesidades.
El joven fue diagnosticado con “leucemia mieloide aguda”, que debe ser tratada con Quimioterapia y transfusiones sanguíneas.
De inmediato, la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, dispuso que el joven fuera contactado por el Despacho para que se le asistiera en lo que fuera necesario.
Al evaluar el gesto de Cándida Montilla de Medina, el joven Yan expresó que cuando recibió la llamada del Despacho de la Primera Dama sintió mucha alegría en su corazón y que comenzó a albergar un fuerte sentimiento de esperanza para combatir su enfermedad.
“Con recibir esa llamada me he sentido sano. Estoy enfermo de carne, pero de corazón estoy sano, porque me siento muy alegre”, manifestó, visiblemente emocionado.
Santo Yan, quien reside en el sector de Cristo Rey, exclamó: “Dios ha escuchado mi oración y ha tocado una puerta para mí y en verdad es la puerta indicada, porque en el Despacho de la Primera Dama han puesto una alegría en mi corazón”.
Yan agradeció al Despacho de la Primera Dama de la República por ser la primera institución en acudir a su llamado de ayuda y aseguró que ha sido lo mejor que le ha pasado, en medio de la angustia que tiene por su enfermedad.
“Le deseo éxitos. Muchas bendiciones. Que tenga mucha fortaleza y que Dios le ayude para que siga ayudando a seres humanos como yo, que somos los más necesitados”, precisó Yan, en un agradecido mensaje a la Primera Dama de la República.
Además de cubrir el tratamiento médico de Santo Yan, el Despacho de la Primera Dama gestiona raciones alimenticias, a través de los Comedores Económicos, para ser suministradas a este joven.
9 Noviembre 2012
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do
La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, participó en la puesta en circulación del libro “Constitución Dominicana Infantil”, en un solemne acto celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, en el Congreso, encabezado por los presidentes del Senado de la República, Reynaldo Pared Pérez, y de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán .
La presencia de Montilla de Medina en el acto se enmarca en la aplicación de las políticas del Despacho de la Primera Dama vinculadas a la defensa, protección, orientación y ayuda a las familias dominicanas, fundamentalmente, en los núcleos de niños, niñas y adolescentes en el área de educación y salud, al igual que de las mujeres.
Estuvieron, además, en la mesa principal, Lucia Medina, vicepresidenta de la Cámara de Diputados; Ángela Pozo y Juan Julio Campos, secretarios del Bufete Directivo del hemiciclo, Olimpia Méndez Cartagena, Directora del Departamento de Representación, y Dulce Vargas de Castellanos, autora de la obra “Constitución Infantil Dominicana”.
En el acto, la Primera Dama recibió un ejemplar de la Constitución Infantil de manos del Presidente de la Cámara de Diputados y de la autora de la obra, señora Dulce Vargas de Castellanos.
La actividad contó con la presencia de cientos de niños de distintas escuelas públicas y privadas del país.
El Centro de Representación de la Cámara de Diputados coordinó la puesta en circulación de la Constitución de la República del 2010, en la versión infantil, presentada en un lenguaje que puede ser entendido por los niños a partir de los de 5 años de edad.
La Constitución Dominicana Infantil procura que los niños, niñas y adolescentes aprendan a reconocer sus deberes y derechos y a ser personas respetuosas de los derechos de sus conciudadanos, a través de programas y estrategias educativas del contenido de la Constitución.
El Despacho de la Primera Dama informó que desarrolla los planes estratégicos para la aplicación de su compromiso de luchar contra la violencia intrafamiliar, en el marco del programa “Vive Mujer”, propuesto por el presidente Danilo Medina y coordinado por el Consejo Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar (CONAPLUVI).
La Primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, asumió el compromiso de impulsar, apoyar y ejecutar acciones para el desarrollo integral de la familia, niños, niñas y adolescentes, fundamentalmente, de los que poseen alguna discapacidad.
El compromiso fue dado a conocer en un acto encabezado por el Presidente de la República, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, organizado por el Ministerio de la Mujer y las demás instituciones públicas y privadas que conforman el CONAPLUVI y al que asistieron representantes de distintos sectores de la vida nacional.
“Vamos a fomentar programas para la igualdad y la equidad de género, la protección a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y envejecientes; así como para la prevención y atención a la violencia intrafamiliar y contra las mujeres”, expresa el compromiso adoptado por Cándida Montilla de Medina.
El compromiso del Despacho de la Primera Dama, contenido en la “Declaración de las instituciones y organizaciones que integran CONAPLUVI para la Prevención, Detección, Atención y Sanción a la Violencia Contra las Mujeres e Intrafamiliar”, es parte de los objetivos estratégicos elaborados por la institución a favor de las familias más necesitadas del país.
En el acto, la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, leyó la “Declaración de compromiso” de las instituciones y resaltó la disposición de la Primera Dama de la República en la articulación de las políticas del gobierno para mejorar la calidad de vida de distintos sectores, fundamentalmente, los más vulnerables.
NOVIEMBRE 04, 2012.-
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gazcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do
La señora Cándida Montilla de Medina, Primera Dama de la República, recibió en su despacho la Propuesta de la Comisión Nacional de Prevención y Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar (CONAPLUVI) para la presentación mañana del Plan Nacional de Emergencia contra la Violencia de Género.
La propuesta le fue entregada a la Primera Dama por la Ministra de la Mujer, licenciada Alejandrina Germán, quien explicó que se persigue articular esfuerzos para reducir y erradicar la violencia intrafamiliar e impulsar la equidad de género, en atención a las políticas trazadas por el Presidente, Danilo Medina, en su discurso de toma de posesión el 27 de Febrero pasado.
Esta propuesta será presentada hoy jueves a partir de las 5:00 de la tarde, en un acto que encabezará el Presidente de la República, en el Salón Las Cariátides, en el Palacio Nacional, con la presencia de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Germán recordó que el Jefe del Estado advirtió que habrá “tolerancia cero” frente a la violencia intrafamiliar y anunció la creación del programa “Vive Mujer” para asistir a las víctimas, incluyendo el establecimiento de guarderías para niños y adolescentes.
De su lado, Cándida Montilla de Medina explicó varios de los programas que a favor de la familia, fundamentalmente, de la mujer y los niños, niñas y adolescentes, ha diseñado el Despacho de la Primera Dama.
La ministra de la Mujer manifestó que entrega la propuesta a Montilla de Medina, porque el Despacho de la Primera Dama “impulsa varios programas que tienen que ver con la igualdad y equidad de género, el fortalecimiento de la familia y la atención a niños, niñas y adolescentes”, que es también el interés de CONAPLUVI.
“Queremos compartir con la Primera Dama la propuesta que pretendemos ejecutar para que de manera articulada su Despacho y los ministerios e instituciones que integran CONAPLUVI podamos hacer más eficaz la lucha contra la violencia intrafamiliar y para el empoderamiento económico y el reconocimiento de ciudadanía para las mujeres en República Dominicana”, precisó la funcionaria.
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do
El Despacho de la Primera Dama de la República entregó las llaves de una vivienda que alquiló temporalmente para la señora Stephanie Moreno Vargas, quien fue sometida el pasado 18 de julio a un trasplante de corazón en el Hospital General de la Plaza de la Salud.
La vivienda fue alquilada en las proximidades del Hospital Plaza de la Salud, por un período de un año, con la intención de que la primera mujer trasplantada de corazón pueda recibir las atenciones necesarias, sin que deba trasladarse a largas distancias.
La entrega de la llave de la vivienda estuvo a cargo de Francisco Núñez, director administrativo y Tirso Concepción, encargado de Compras del Despacho, en cumplimiento a una promesa hecha en ese sentido, por la Primera Dama, doña Cándida Montilla de Medina.
Núñez y Concepción destacaron el empeño puesto por la Primera Dama para que Moreno Vargas tuviera una vivienda digna que le permita lograr una pronta y satisfactoria recuperación tal y como lo han recomendados sus médicos.
Anunciaron que una vez concluya el proceso médico y se realicen los procedimientos de lugar, a la paciente le será entregada una vivienda propia.
Moreno Vargas fue despachada del centro hospitalario a las 10:30 de la mañana de este martes, y de inmediato fue llevada a su nueva residencia ubicada en el sector La Agustina, próximo a la Plaza de la Salud.
Los médicos del hospital General de la Plaza de la Salud, señalaron que la paciente se encuentra en excelente condición médica y que está lista para desarrollar su vida con normalidad.
Moreno Vargas expresó su agradecimiento a Dios por otorgarle la salud, así como al Despacho de la Primera Dama, a las autoridades y al voluntariado del centro hospitalario, por el empeño que pusieron para que la operación fuera exitosa y por su recuperación.
Dirección de Comunicaciones
Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana
Ave. Dr. Delgado 254, Gázcue, Santo Domingo
809-285-3262 ext. 2273/3209
Visite nuestra Web: www.primeradama.gob.do